Estado poblacional de caimanes (Alligatoridae) en nueve Tierras Comunitarias de Origen del Beni, Bolivia
Importantes poblaciones del lagarto (Caiman yacare) en el territorio boliviano, están siendo aprovechados por los pueblos indígenas de tierras bajas en el marco del Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Lagarto y su reconducción, en su momento por su cuero y actualmente por su carne de un cupo reducido a causa de la caída del mercado del cuero, el cual todavía beneficia a numerosas comunidades de las Tierras Comunitarias de Origen de los departamentos del Beni, Santa Cruz y La Paz. Para el proceso de actualización de los planes de manejo del lagarto, fue necesario evaluar sus poblaciones post cosecha y también las del caimán negro (Melanosuchus niger) y el cocodrilo (Paleosuchus palpebrosus). Estas son especies simpátricas en muchos ecosistemas acuáticos de nueve Tierras Comunitarias de Origen y sus áreas de uso tradicional de recursos en el departamento del Beni. Para evaluar las poblaciones de caimanes, se utilizó el método Detección Visual Nocturna o conteo nocturno de caimanes en cinco tipos de ambientes acuáticos (lagunas tectónicas, meándricas, lagunetas, ríos y arroyos). Se evaluaron aproximadamente 1 507 km de orilla de ambientes acuáticos y se contabilizaron 53 551 lagartos (94.64%), 3 019 caimanes negros (5.33%) y 15 cocodrilos (0.03%). La abundancia relativa del lagarto muestra grandes variaciones de un cuerpo de agua a otro y en muchos de ellos el lagarto comparte espacio con el caimán negro. En general, las estructuras poblacionales están dominadas por ejemplares juveniles (clase II), como es lo típicamente observado en poblaciones sometidas a cosecha comercial. Las poblaciones del lagarto todavía son viables para su manejo y aprovechamiento sostenible en dichos territorios por cinco años más, cumpliendo los lineamientos de los planes de manejo. Sin embargo, se deben considerar diferentes factores durante su implementación para el contexto actual (mercado, precios entre otros).
Attachments
- Rivas_A1_11Jul22.docx,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig1.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig2.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig3.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Baure.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Canichana.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Cayubaba.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Itonama.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Joaquiniano.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-More.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Movima.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Siriono.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Fig4_TCO-Tacana-III.jpg,
- Rivas_A1_11Jul22_Anexo1.xlsx,
- Respuestas-a-comentarios-de-los-revisores.docx